Investigación / RAV Y EDITAFEM
- Pauli Barrenechea
- 18 ene 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 ene 2019
Dos acciones que son parte de procesos lentos, colectivos, que desde el presente intentan interrumpir las narrativas únicas. Dos procesos que molestan y que se dan en tiempos densos, aletargados, flexibles.

RAV es un proyecto de investigación, y posterior difusión, que busca intervenir un discurso historiográfico de las artes visuales penquistas que reseña, fundamentalmente, referentes masculinos. Tiene, entonces, como objetivo incorporar la variable del género como lectura crítica vía la producción de un archivo digital que sitúe – a través del registro audiovisual de una entrevista - el trabajo y los procesos reflexivos de obra de un grupo inicial de 16 artistas visuales que incluyen pintura, grabado, fotografía y nuevos medios. Como equipo de trabajo, abordamos la escena de las artes visuales penquistas considerando su genealogía, es decir, la forma en que ha sido narrada. En ello, percibimos la necesidad de incorporar la variable crítica y reflexiva del género. Previo a esta propuesta investigativa no hay o no se han dado cuenta editorialmente de gestos curatoriales ni de publicaciones de especialidad que permitan lanzar una mirada a la escena penquista desde dichas perspectivas (género y feminismos críticos), hoy fundamental en todo ejercicio crítico del arte. Por ello, partimos de la hipótesis que considera la construcción y producción de este archivo como un gesto concreto de interpelación a un relato historiográfico del arte penquista pero, también, como dispositivo de mediación de la escena artística local con las diversas comunidades de nuestro territorio.


EDITAFEM 2018

Y porque existe RAV, me articulo a un equipo de investigadoras, Milencka Vida, Marla Freire, Berenice Cárdenas, para activar los contenidos de la Editafem de Mujeres en las artes visuales en Chile. Catorce artistas nacidas en nuestra región fueron investigadas y subidas sus trayectorias como contenido wikipedia en una jornada durante noviembre del 2018.
Andrea Herrera
Carmen Gloria Valle
Carolina Lolas
Constanza Green
Lucía Haristoy Charnay
María Mohor
Natascha de Cortillas Diego.
Patsy Muñoz Barra
Pía Aldana
Constanza Piérart
Leslie Fernández Barrera
María Fuentealba Oliveros
Valentina Villarroel Ambiado
Rosa Valdivia


Comentários